Somos Mariel y Jimena, Licenciadas en Comunicación, especializadas en Investigación y Ciencias Sociales de profesión y escritoras de vocación.

Pero ante todo, somos hijas y nietas de alma y corazón, acompañando a nuestros padres y abuelos en sus procesos.

En 2015 una propuesta de trabajo hizo que nuestras historias se crucen y luego la vida misma nos unió. Desde entonces caminamos juntas.

Un día, conversación personal de por medio sobre miedos y dudas, nos preguntamos: ¿Cómo podríamos cuidarlos mejor, se puede hacer "mejor"?

En ese momento, las lágrimas comenzaron a transformarse en un propósito que le daba sentido a nuestra historia, entonces elegimos transformar el dolor en amor y usarlo como un puente.

Así nació una editorial dedicada a acompañar a quienes más amamos, con respeto, amor y calidad.
Brain Books nace del amor y de la experiencia compartida.

Cada página es creada desde el corazón, con profesionalismo, sensibilidad y admiración.
Creemos que la historia puede transformarse en legado y que cada día es especial.

Soñamos con hacerlo mejor. Valía la pena intentarlo.

Aquí estamos. Por ellos, por nosotras, por cada familia, por todos nosotros.

En nuestro recorrido, al buscar materiales para acompañar el día a día de nuestros padres, notamos que la mayoría de los libros disponibles no estaban pensados para ellos.

En muchos lugares nos ofrecían libros para niños o revistas de ejercicios (sopas de letras, sudokus clásicos) de baja calidad en papel, con texturas rugosas, demasiada información por página o formatos excesivamente voluminosos.

Todas estas características, lejos de ayudar, dificultan la experiencia de lectura y estimulación, foco, concentración, en adultos mayores donde se necesita letra clara, buen espaciado, materiales livianos, opciones variadas para sus días y una estética que respete su adultez y sensibilidad.

Nos costó encontrar propuestas cálidas, adultas y profesionales. Sentimos que faltaban herramientas que realmente respetaran su historia, su dignidad y su forma de ver el mundo.

Eso nos impulsó a crear lo que necesitábamos: materiales que acompañen el día a día con respeto, calidad y propósito.

Materiales pensados. Materiales curados.

Así nacieron nuestros primeros libros. Primero publicamos en Amazon, como editoras independientes. Y aunque sin lanzamiento ni presentación, más de 2.000 familias, profesionales y cuidadores de todo el mundo los eligieron.

Por eso hoy, después de ese camino recorrido, decidimos apostar a esta primera edición en Argentina, con sello editorial y producción nacional. Para estar más cerca, para acompañarnos mejor, y para llegar a más hogares con materiales que generan bienestar.

Brain Books nace de nuestra historia, del deseo de encontrar una forma amorosa, activa y significativa de acompañar a quienes tanto nos dieron.
Desde ese viaje y aprendizaje, hoy elegimos compartir nuestras propuestas.

Nos especializamos en desarrollar libros que, desde la calidez, estimulan la mente, despiertan emociones y crean momentos que se sienten como abrazos, calma y sostén.

Todos nuestros libros son de alta calidad en papel y diseño, letra grande, estructura de fondo que sostiene procesos necesarios para proteger o mantener una mente activa desde el eje emocional hacia el racional.
Todo está pensado.

Creemos que la vida cotidiana puede ser un espacio de cuidado, alegría y conexión.
Creamos los libros y materiales que nos hubiera gustado tener para compartir con nuestros padres.

Los hicimos pensando en ellos, para compartirlos con todos.

Sobre el Prof. Dr. Roberto R. Herrera

Nuestras publicaciones cuentan con el acompañamiento y revisión del Prof. Dr. Roberto R. Herrera, referente internacional en neurociencias y salud mental del adulto mayor.

Reconocido en 2021 por la UNESCO ASPnet con la Medalla al Mérito, el Prof. Dr. Herrera ha dedicado su vida a la investigación, la docencia y la atención de personas mayores, realizando un trascendental aporte científico y pedagógico en inmunología, salud mental y neurociencias.

Actualmente se desempeña como Director y Miembro de múltiples sociedades internacionales, entre ellas:

  • Presidente de la Sociedad de Neurocirugía de Buenos Aires (Argentina)

  • Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Neurocirugía Walter E. Dandy (EE.UU.)

  • Miembro de la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos (EE.UU.)

  • Miembro del Congreso de Cirujanos Neurológicos (EE.UU.)

En el año 2000 fundó la Asociación de Familiares de Pacientes con Alzheimer en Argentina, pionera en brindar apoyo integral a familias y cuidadores.

Su trayectoria y visión aportan el respaldo científico que sostiene la calidad y el objetivo de cada una de nuestras publicaciones.

Nuestros libros son legado, amor y reconocimiento.

Porque cuidar es un acto de amor, y los buenos momentos son el mejor regalo que podemos dar.